miércoles, 10 de febrero de 2010

COMPONENTES ELECTRONICOS



Se denomina componente electrónico a aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se suele encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito.

Hay que diferenciar entre componentes y elementos. Los componentes son dispositivos físicos, mientras que los elementos son modelos o abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman un circuito, mientras que los elementos aparecen en los desarrollos matemáticos de la teoría de circuitos.

Dacuerdo con el criterio que se elija podemos obtener distintas clasificaciones. Seguidamente se detallan las comúnmente más aceptadas.

1. Según su estructura física

Discretos: son aquellos que están encapsulados uno a uno, como es el caso de los resistencias, condensadores, diodos, transistores, etc.

RESISTENCIAS:

Una resistencia es uno de los diferentes tipos de elementos que se utilizan en los circuitos eléctricos de los aparatos de radio, computadores y otros aparatos. Las función de las resistencias es ejercer oposición al flujo de carga eléctrica cuando pasa por estas. En los circuitos se añade a menudo resistencias para limitar o controlar la corriente.

CONDENSADORES:


Un condensador es uno de los diferentes tipos de elementos que se utilizan en los circuitos eléctricos de los aparatos de radio, computadores y otros aparatos. Los condensadores proporcionan almacenamiento temporal de energía en los circuitos. Están hechos para almacenar y ceder energía eléctrica de acuerdo con las necesidades de cada circuito.




DIODOS:

Un diodo es uno de los diferentes tipos de elementos que se utilizan en los circuitos eléctricos de los aparatos de radio, computadores y otros aparatos. Un diodo es un componente de circuito que permite el flujo de portadores de energía en una dirección pero no en la contraria.

TRANSISTORES:

Los transistores se componen de semiconductores. Se trata de materiales, como el silicio o el germanio, dopados (es decir, se les han incrustado pequeñas cantidades de materias extrañas), de manera que se produce un exceso o una carencia de electrones libres.


INTEGRADOS: forman conjuntos más complejos, como por ejemplo un amplificador operacional o una puerta lógica, que pueden contener desde unos pocos componentes discretos hasta millones de ellos. Son los denominados circuitos integrados

PUERTA LOGICA: Una puerta lógica, o compuerta lógica, es un dispositivo electrónico que es la expresión física de un operador booleano en la lógica de conmutación. Cada puerta lógica consiste en una red de dispositivos interruptores que cumple las condiciones booleanas para el operador particular. Son esencialmente circuitos de conmutación integrados en un chip.

CIRCUITO INTEGRADO: Un circuito integrado (CI), es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografíay que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso.

2. Según el material base de fabricación.



  • Semiconductores : También denominados como componentes de estado sólido, son los componentes "estrella" en casi todos los circuitos electrónicos. Se obtienen a partir de materiales semiconductores, especialmente del silicio aunque para determinadas aplicaciones aún se usa germanio.
  • No semiconductores.
3. Según su funcionamiento

  • Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control, los componentes activos son aquellos que son capaces de excitar los circuitos o de realizar ganancias o control del mismo. Fundamentalmente son los generadores eléctricos y ciertos componentes semiconductores. En una primera generación aparecieron las válvulas que permitieron el desarrollo de aparatos electrónicos como la radio o la televisión. En la actualidad existe un número elevado de componentes activos, siendo usual, que un sistema electrónico se diseñe a partir de uno o varios componentes activos cuyas características lo condicionará. En la siguiente tabla se muestran los principales componentes activos junto a su función más común dentro de un circuito.




  • Pasivos: son los encargados de la conexión entre los diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel
Los componentes pasivos se dividen en :

  • Componentes Pasivos Lineales:

  • Componentes Electromecánicos:
Interruptores, Fusibles y Conectores.


INTERRUPTORES: Un interruptor es un dispositivo para cambiar el curso de un circuito. El modelo prototípico es un dispositivo mecánico (por ejemplo un interruptor de ferrocarril) que puede ser desconectado de un curso y unido (conectado) al otro. El término "el interruptor" se refiere típicamente a la electricidad o a circuitos electrónicos.





FUSIBLES: En electricidad, se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funcione.






CONECTORES:Un conector eléctrico es un dispositivo para unir circuitos eléctricos. En informática, son conocidos también como inferfaces físicas.
Están compuestos generalmente de un enchufe (macho) y una base (hembra).




4. Según el tipo de energia

Electromagnéticos: aquellos que aprovechan las propiedades electromagnéticas de los materiales (fundamentalmente transformadores e inductores)
  • Electroacústicos: transforman la energía acústica en eléctrica y viceversa (micrófonos, altavoces, bocinas, auriculares, etc.).

  • Optoelectrónicos: transforman la energía luminosa en eléctrica y viceversa (diodos LED, células fotoeléctricas, etc.).
VISITA ESTAS DIRECCIONES PARA OBTENER MEJORES CONOCIMIENTOS....................

http://www.velasquez.com.co/paginas/empresa.htm

http://www.comunidadelectronicos.com/sitios.htm

lunes, 1 de febrero de 2010

TECNICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL



Los equipos eléctricos y/o electrónicos, tienen impresos símbolos de ALERTA DE SEGURIDAD que llaman la atención, existen avisos de peligro, Advertencia y Precaución, los cuales alertan al potencial por lesiones personales o daños a la máquina.





PELIGRO






Este aviso en general nos avisa acerca de un peligro, una advertencia ó una precaución.
Le alerta de un peligro inmediato, el cual dará como resultado lesiones personales y probable muerte sino se previene.
"Cuando esté trabajando con un equipo en reparación, no lo conecte a la red eléctrica, sin tomar las precauciones necesarias".
"La electricidad, cuando se maneja sin cuidado e inadecuadamente, puede ser muy peligrosa e incluso fatal".
"Verifique siempre que toda fuente de energía eléctrica del equipo esté desconectada antes de realizar trabajos en los componentes eléctricos ó electrónicos".
"Nunca instale, opere o realice mantenimiento a una máquina a menos que Usted esté entrenado correctamente".


ADVERTENCIA





Advierte de un peligro que resultará en serias lesiones personales.
"Sea extremadamente cuidadoso cuando trabaje en el equipo, manténgase Usted, su cabello (largo), ropa ó bata, alejados de lugares con potencial de enredamiento".
"No use joyas, anillos, relojes ó cadenas cuando esté reparando un equipo".
"Espere de 3 a 5 minutos para que los condensadores del equipo se descarguen, antes de entrar a manipularlo internamente".



PRECAUCION












Le advierte de un peligro potencial que puede resultar en serias lesiones personales, si no es evitado. También advierte sobre prácticas inseguras que causarán daños permanentes al equipo.
"Colóquese la manilla antiestática, para evitar daños a los circuitos integraos en especial a las memorias".
"No manipule partes eléctricas con las manos mojadas ó húmedas".





PELIGRO ALTA TENSION







Este símbolo de seguridad nos advierte que en esta parte del equipo hay alta tensión (por ejemplo en el Monitor, el fly-back (20.000 V aprox)




DECALOGO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

1. El orden y la vigilancia dan seguridad al trabajo. Colabora en conseguirlo.
2. Corrige o da aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.
3. No uses máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.
4. Usa las herramientas apropiadas y cuida de su conservación. Al terminar el trabajo déjalas en el sitio adecuado
5. Utiliza, en cada paso, las prendas de protección establecidas. Mantenlas en buen estado.6. No quites sin autorización ninguna protección de seguridad o señal de peligro. Piensa siempre en los demás.
7. Todas las heridas requieren atención. Acude al servicio médico o botiquín8. No gastes bromas en el trabajo. Si quieres que te respeten respeta a los demás9. No improvises, sigue las instrucciones y cumple las normas. Si no las conoces, pregunta10. Presta atención al trabajo que estás realizando. Atención a los minutos finales. La prisa es el mejor aliado del accidente.

- ORDEN Y LIMPIEZA

1. Mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo
2. No dejes materiales alrededor de las máquinas. Colócalos en lugar seguro y dondeno estorben el paso.
3. Recoge las tablas con clavos, recortes de chapas y cualquier otro objeto que pueda causar un accidente
4. Guarda ordenadamente los materiales y herramientas. No los dejes en lugares inseguros5. No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergenciaUN SÓLO TRABAJADOR
IMPRUDENTE PUEDE HACER INSEGURO TODO UN TALLER

- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

1. Utiliza el equipo de seguridad que la empresa pone a tu disposición
2. Si observas alguna deficiencia en él, ponlo enseguida en conocimiento de tu superior
3. Mantén tu equipo de seguridad en perfecto estado de conservación y cuando esté deteriorado pide que sea cambiado por otro
4. Lleva ajustadas las ropas de trabajo; es peligroso llevar partes desgarradas, sueltas o que cuelguen
5. En trabajos con riesgos de lesiones en la cabeza, utiliza el casco
6. Si ejecutas o presencias trabajos con proyecciones, salpicaduras, deslumbramientos, etc. utiliza gafasde seguridad
7. Si hay riesgos de lesiones para tus pies, no dejes de usar calzado de seguridad8. Cuando trabajes en alturas colócate el cinturón de seguridad
9. Tus vías respiratorias y oídos también pueden ser protegidos: infórmate.
LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN SON NECESARIAS. VALORA LO QUE TE JUEGAS NO UTILIZÁNDOLAS

- HERRAMIENTAS MANUALES

1. Utiliza las herramientas manuales sólo para sus fines específicos. Inspecciónalasperiódicamente2. Las herramientas defectuosas deben ser retiradas de uso3. No lleves herramientas en los bolsillos salvo que estén adaptados para ello4. Cuando no la utilices deja las herramientas en lugares que no puedan producir accidentesCADA HERRAMIENTA DEBE SER UTILIZADA EN FORMA ADECUADA
- ESCALERAS DE MANO
1. Antes de utilizar una escalera comprueba que se encuentre en perfecto estado.2. No utilices nunca escaleras empalmadas una con otra, salvo que estén preparadas.para ello.3. Atención si tienes que situar una escalera en las proximidades de instalaciones con tensión.Provéelo antes y toma precauciones.4. La escalera debe estar siempre bien asentada. Cerciórate de que no se pueda deslizar.5. Al subir o bajar, da siempre la cara a la escalera.LAS ESCALERAS SON CAUSA DE NUMEROSOS ACCIDENTES: SÉ PRECAVIDO
- ELECTRICIDAD
1. Toda instalación debe considerarse bajo tensión mientras no se compruebe locontrario con los aparatos adecuados.2. No realices nunca reparaciones en instalaciones o equipos con tensión. Asegúrate y pregunta3. Si trabajas con máquinas o herramientas alimentadas por tensión eléctrica, aíslate. Utiliza prendas y equipos de seguridad.4. Si observas alguna anomalía en la instalación eléctrica, comunícala. No trates de arreglar lo que no sabes.5. Si los cables están gastados o pelados, o los enchufes rotos se corre un grave peligro, por lo que debenser reparados de forma inmediata.6. Al menor chispazo desconecta el aparato o máquina7. Presta atención a los calentamientos anormales en motores, cables, armarios...notifícalo.8. Si notas cosquilleo al utilizar un aparato, no esperes más: desconéctalo. Notifícalo9. Presta especial atención a la electricidad si trabajas.TODO TRABAJO DE ELECTRICIDAD REQUIERE LA MÁXIMA ATENCIÓN
- RIESGOS QUIMICOS
1. Si trabajas con líquidos químicos, piensa que tus ojos serían los más perjudicados ante cualquier salpicadura2. También otras partes del cuerpo pueden ser afectados. Utiliza el equipo adecuado.3. Si mezclas ácido con agua, hazlo así: ácido sobre agua, nunca al revés; podría provocaruna proyección sumamente peligrosa4. No remuevas ácidos con objetos metálicos; puede provocar proyecciones5. Si te salpica ácido a los ojos, lávate inmediatamente con abundante agua fría y acudesiempre al servicio médico6. Si manipulas productos corrosivos toma precauciones para evitar su derrame; si este se produceactúa con rapidez según las normas de seguridad7. Si trabajas con productos químicos extrema tu limpieza personal, particularmente antes de las comidas y al abandonar el trabajo8. Los riesgos para tu organismo pueden llegar por distintas vías: respiratoria, oral, por contacto...etc.Todas ellas requieren atenciónEL DESCUIDO EN EL USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CONLLEVA GRAVES RIESGOS, INFÓRMATE.
- EL RIESGO DE INCENDIOS
1. Conoce las causas que pueden provocar un incendio en tu área de trabajo y las medidas preventivas necesarias.2. Recuerda que el buen orden y limpieza son los principios más importantes de prevención de incendios.3. No fumes en lugares prohibidos, ni tires las colillas o cigarros sin apagar.4. Controla las chispas de cualquier origen ya que pueden ser causa de muchos incendios.5. Ante un caso de incendio conoce tu posible acción y cometido.6. Los extintores son fáciles de utilizar, pero sólo se se conocen; entérate de cómo funcionan.7. Si manejas productos inflamables, presta mucha atención y respeta las normas de seguridad.LA FORMA MÁS EFICAZ DE LUCHAR CONTRA EL FUEGO ES EVITANDO QUE SE PRODUZCA
- EMERGENCIAS
1. Preocúpate por conocer el plan de emergencia. Conoce las instrucciones de la empresa al respecto.2. Sigue las instrucciones que se te indiquen, y en particular, de quien tenga la responsabilidad en esos momentos.3. No corras ni empujes a los demás; si estás en un lugar cerrado busca la salida más cercana sin atropellamientos.4. Usa las salidas de emergencia, nunca los ascensores o montacargas.5. Presta atención a la señalización. te ayudará a localizar las salidas de emergencia.6. Tu ayuda es inestimable para todos. Colabora.LA SERENIDAD Y CALMA SON IMPRESCINDIBLES EN CASOS DE EMERGENCIA
- ACCIDENTES
1.Mantén la calma pero actúa con rapidez. Tu tranquilidad dará confianza al lesionado y a los demás.2. Piensa antes de actuar. Asegúrate de que no hay más peligros.3. Asegúrate quien necesita más tu ayuda y atiende al herido o heridos con cuidado y precaución.4. No hagas más de lo indispensable; recuerda que tu misión no es reemplazar al médico.5. No des jamás de beber a una persona sin conocimiento; puedes ahogarla con el líquido.6. Avisa inmediatamente por los medios que puedas al médico o servicio de socorro.UNA ADECUADA ACTUACIÓN PERSONAL PUEDE SALVAR UNA VIDA O REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE UN ACCIDENTE.








Visita la nueva plataforma